Lengua y Literatura
DEBER
-Realizar las actividades de la pagina 139 - 140.
ACTIVIDADES PAGINA 139
1.- Escribe el antónimo de cada una de estas palabras empleando prefijas.
· Cómodo. |
· Incómodo |
· Apacible. |
· Desapacible |
· Hecho. |
· Desecho |
· Regular. |
· Irregular |
· Conocido. |
· Desconocido |
· Centrar. |
· Descentrar |
· Decisión. |
· Indecisión |
· Posible. |
· Imposible |
· Comprensión. |
· Incomprensión |
2.- Localiza en cada una de estas series de palabras la que no esta formada por un prefijo
· Bicolor, bicicleta, bilateral, bimestral, bienal, bicoca, bicóncavo |
Bicoca |
· Descontar, deshacer, desmontar, deshilvanar, despoblar, despertar. |
Despertar |
· Encajable, enjabonar, engrasar, encadenar, encajonar, encendedor |
Encendedor |
· Precintar, precontrato, prematrimonial, precipitación |
Precipitación |
· Subida, subterráneo, submarino, subsuelo, subdesarrollo, subcontratar. |
Subida |
· Antigás, antiniebla, antirrobo, antinatural, antigualla, anticonstitucional |
Antigualla |
Prefijo Bi- |
Para indicar dos, en la palabra donde no indica esto es de bicoca, la cual la parte 'coca' no es la raíz de una palabra. |
Prefijo Des- |
Para indicar negación, en la palabra donde no indica esto es en despertar. |
Prefijo En- |
Para indicar cubrir, en la palabra donde no significa esto es en encendedor. |
Prefijo Pre- |
Indica que va ante, de anteponer, en la palabra donde no sirve como prefijo es en precipitación. |
Prefijo Sub- |
Para indicar inferior o debajo de, en la palabra donde no cumple esta función es en subida. |
Prefijo An- |
Indicativo de negación, en la palabra donde no sirve de negación es en antigualla. |
Prefijo Bi- |
Para indicar dos, en la palabra donde no indica esto es de bicoca, la cual la parte 'coca' no es la raíz de una palabra. |
Prefijo Des- |
Para indicar negación, en la palabra donde no indica esto es en despertar. |
Prefijo En- |
Para indicar cubrir, en la palabra donde no significa esto es en encendedor. |
Internacional: |
Que involucra a varias naciones. El prefijo inter se utiliza junto a verbos o sustantivos, significa entre. |
Tránsfuga: |
Término político que hace referencia del paso de un partido a otro. El prefijo trans hace referencia al otro lado. |
Realojar: |
Volver a dar alojamiento. En este caso el prefijo re, se refiere a volver a realizar una acción |
Sobrehumano: |
Que va por encima de las cualidades humanas. El prefijo sobre se utiliza para indicar que sobrepasa algo. |
Predecir: |
Anticiparse a algún acontecimiento, inferirlo. El prefijo pre indica previo o anterior. |
Reeducar: |
Volver a educar. En este caso el prefijo re, se refiere a volver a realizar una acción (segunda, tercera, etc.) |
Inexpugnable: |
Que no se puede vencer, no puede tomarse a la fuerza. El prefijo “inex” indica que es lo contrario a lo que acompaña. |
|
|
|
|
Omni: |
Es un todo. |
Omnívoro: |
omní, "todo" voro,” comer": Son aquellos que se alimentan de animales y de plantas. |
Omnipresente: |
Omni "todo" presente (presente en todo. |
Omnipotente: |
"Todo poder", (que lo puede todo) |
Omnibenevolencia: |
Que tiene la característica de preocuparse u ocuparse de todo lo bueno en relación a otras personas. |
Omnicomprensivo: |
Que todo lo comprende. |
Multi |
"Muchos, numerosos". |
Multicolor |
De muchos colores. |
Multimillonario |
Persona cuyo patrimonio neto tenga más de mil millones de una divisa |
Multidisciplinar |
Que se compone de varias disciplinas |
multicasco |
Es una embarcación con más de un casco. |
multicocinador |
Olla de cocina eléctrica con un temporizador y una gran variedad de modos de cocinado, que ejecuta funciones comparables a las de un hornillo y un horno. |
Archi: |
" Superioridad. situación preeminente". |
Archipiélago: |
Archi "el que más", piélago "mar abierto": Conjunto de islas. |
Archiconocido: |
"El más conocido". |
Archiduque: |
Príncipe de la casa de Austria o de la de Baviera. |
Archicofradía: |
Cofradía superior en privilegios o más antigua. |
Archidiácono: |
Diácono principal o superior. |
Inter: |
"Dentro de, en medio de, o entre" |
Intercontinental: |
Dentro del continente. |
Interprofesional: |
Que afecta a varias profesiones. |
Interdental: |
En medio del diente |
Intercalar: |
Interponer o situar entre dos o más elementos o partes de un conjunto o serie un elemento nuevo. |
Intervenir: |
Participar o actuar en un suceso, un acto o una actividad, especialmente en una parte de ellos o de forma entrometida. |
A partir de estos adjetivos, forma un sustantivo que indique una cualidad abstracta:
Adjetivo |
Sustantivo |
sufijo |
recto |
rectitud |
itud |
cortés |
cortesía |
sía |
perfecto |
perfección |
ción |
discreto |
discreción |
ción |
exacto |
exactitud |
itud |
quieto |
quietud |
itud |
honrado |
honradez |
dez |
pulcro |
pulcritud |
itud |
sufijo |
itud |
sía |
ción |
ción |
itud |
itud |
dez |
itud |
cera: |
cerilla |
sombra: |
sombrilla |
barco: |
barquillo |
muleta: |
muletilla |
zancada: |
zancadilla |
cabeza: |
cabecilla |
bomba: |
bombilla |
caldera: |
calderilla |
descanso: |
descansillo |
Si son palabras diminutivas. |
-Cerilla: |
María compro una caja de cerillas. |
-Sombrilla: |
Luisa lleva a la playa, una sombrilla para no quemarse |
-Barquillo |
Martha tiene tazas de barquillo blanco, con adornos dorados. |
-Muletilla: |
Mariza no sabe el significado de muletilla y la profesora le explico. |
-Zancadilla: |
Bruno le hizo la zancadilla. |
-Cabecilla: |
El equipo de fútbol ya tiene un cabecilla. |
-Bombilla: |
La bombilla de la lámpara se quemó |
-Calderilla: |
Aquí estuvo su sobrino a cambiar dos pesetas en calderilla. |
-Descansillo: |
Hanna se detuvo en el descansillo. |
Oficios |
Conjuntos |
Gentilicios |
Dentista |
Alameda. |
Argentino |
Carnicera |
|
Madrileño. |
Anestesista. |
Angoleño |
|
|
Americano |
|
|
Colombiano |
OBRAS
DE TEATRO CLÁSICO
|
||
COMEDIA
SON
OBRAS TEATRALES EN QUE LOS PROTAGONISTAS SE VEN ENFRENTADAS DIFICULTADES Y
LAS SOLUCIONAN HACIENDO REÍR AL PÚBLICO. |
COMEDIA Y TRAGEDIA
LA
TRAGEDIA SANABA A TRAVÉS DEL LLANTO Y LA COMEDIA A TRAVÉS DE LA RISA
DIFERENCIAS ENTRE COMEDIA Y TRAGEDIA
LA
COMEDIA ES UN GÉNERO QUE BUSCA HACER REÍR MEDIANTE SITUACIONES COTIDIANAS O
INUSUALES, MIENTRAS QUE LA TRAGEDIA TIENE CARÁCTER MÁS SERIO, YA QUE PERCIBEN
MUCHOS CONFLICTOS O PROBLEMAS QUE HACEN SUFRIR A LOS PERSONAJES.
SEMEJANZAS
QUE
AMBAS DEJAN UN MENSAJE E INCLUSO UNA ENSEÑANZA. |
OBRA CÓMICA “EL ANFITRIÓN”
JÚPITER
(ZEUS EN GRECIA) EL CUAL SE ENAMORÓ DE ALCMENA UNA MORTAL EL CUAL APROVECHO
LA AUSENCIA DE SU MARIDO PARA ENTRAR EN SU CASA, Y ASÍ PODER ENGAÑARLA, AL
SUCEDER ESO LA LLEGADA DE SU MARIDO CREO UNA GRAN CONFUSIÓN.
PERSONAJES
ALCMENA SOSIA ANFITRIÓN
PERSONAJES
SECUNDARIOS
JÚPITER TÉSALA,
UNA ESCLAVA REY PTERELAS
|
Comentarios
Publicar un comentario