EDUCACIÓN FÍSICA
Bailes Tradicionales
El Pasacalle
Origen
Es una forma musical de ritmo vivo y de origen
popular español de principios del siglo XVII, interpretada por músicos
ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la
palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y francesa
passacaille con las que también es conocido).
Definición
Composición musical de ritmo muy vivo que tocan
las charangas y bandas de música en las fiestas populares, generalmente
por las calles.
Vestimenta
El de un traje de pantalón y camisa blanca para el hombre acompañado de accesorios como las castañuelas, falda y piezas de artesanía, y capatillas
Para las mujeres
se combina una saya amarilla y una enagua blanca, con pañuelos de
colores y zapatillas.
Ubicación en Ecuador
Ritmo tradicional Ecuatoriano
de la Etnia mestiza que se lo baila en la provincia de Imbabura con el
tema musical Costumbrista "Reina y Señora" su letra es caracteristica de
la Provincia.
Pasacalles Representativos
- Riobambeñita.
- Ambato, tierra de flores.
- Ambateñita primorosa.
- El chulla quiteño.
- Romántico Quito mio.
- Chola cuencana.
- Soy del Carchi.
El Albazo
Origen
Es un género musical de la Sierra Ecuatoriana. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretado por una banda de un pueblo.
Definición
Es un tipo de música de la Sierra del Ecuador. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente interpretado con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo.
Vestimenta
MUJER: Falda de pliegues
de cualquier color, blusa blanca, sombrero, chal de lana, alpargatas,
cinta gruesa alrededor de la cintura.
HOMBRE: Pantalon blanco, zamarro
en algunas veces, cinta gruesa alrededor de la cintura, alpargatas.
Ubicación en el Ecuador
Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de la provincias de Chimborazo, Pichincha y Tungurahua.
Albazos representativos en Ecuador
- Mi tierra esto es ecuador
- Yaraví
- El fandango
- La zambacueca
- La cueca chilena
- La zamba argentina y la marinera.
La Bomba
Origen
Es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota,
Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y
Carchi.Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos
de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el güiro.
Definición
Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Región Norte de Ecuador, desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad de Quito
donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país
tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar
en otras partes del país y es escuchado también por indígenas y
mestizos.
Vestimenta
Usan grandes faldas
plisadas y muy coloridas, enaguas, blusas pomposas de diferentes colores
y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza y siempre están
descalzos.
Usan camisa de manga larga, pantalón de tela, un pañuelo
colorido y siempre están descalzos
Ubicacion en el Ecuador
Es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi.
Bombas representativas
- MI LINDO CARPUELA
- SABOR A MIEL
- ACÉRCATE A MI NEGRITA
- BOMBA CHUCHAQUI
- DOS MORENAS
El Capishca
Origen
Proviene de la serranía centro
sur ecuatoriana, es un baile suelto muy alegre, que se baila
principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias
centrales, de perfil mestizo e indígena, sin duda alguna, es uno de los
ritmos más alegres y zapateados en el Ecuador.
Definición
Es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, especialmente en las provincias de Chimborazo y Azuay
La palabra "capishca" viene del verbo quichua capina que significa exprimir
Vestimenta
Hombre: Pantalón negro o blanco, camisa blanca y pañuelo.
Mujer: Vestido
o pollera, zapa- tos negros o blancos de taco bajo.
Hombre: Pantalón
blanco recogido hasta la rodilla, camisa blanca, pañuelo de color amarrado en la cintura y sombrero de paja.
Mujer: Blusa blanca bordada,
pollera plisada y alpargatas.
Ubicacion en el Ecuador
Proviene de la serranía centro
sur ecuatoriana, es un baile suelto muy alegre, que se baila
principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias
centrales, de perfil mestizo e indígena
Capishcas Representativos
- Cuitas de Amor.
- La vuelta del Chaga.
- Simiruco.
- Puñales.
- Pedazo de Bandido.
- La venada.
San Juanito
Origen
Es un género musical autóctono
ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un
género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico, es decir existe antes de la conquista española.
Definición
Es un baile o también género musical perteneciente a las Fiestas de San
Juan en la provincia de Imbabura, nacido en la localidad de Ilumán de
Otavalo que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano, con ritmo
alegre y melodía melancólica en tonalidad menor y es parte de las danzas
religiosas de origen ceremonial ecuatoriano.
Vestimenta
MUJER: Falda de pliegues de
cualquier color, camisa blanca, alpargatas, collares y sombreros
grandes, cinta gruesa alrededor de la cadera.
HOMBRE: Pantalón blanco,
alpargatas, manta de cualquier color debajo del sombrero que va ubicado
en la cabeza, cinta gruesa alrededor de la cadera.
Ubicacion en el Ecuador
Ubicacion en el Ecuador
Las Fiestas de San Juan
en la provincia de Imbabura, nacido en la localidad de Ilumán de
Otavalo que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano, con ritmo
alegre y melodía melancólica en tonalidad menor y es parte de las danzas
religiosas de origen
San Juanitos Representativos
- Viva San Juan
- La carabuela
- La abuela
- Los viajes de San Juan
Comentarios
Publicar un comentario